Originalmente publicado en: https://labsbibliotecarios.es/labbbs-en-el-plan-de-derechos-culturales/
En 2024 se creó en el Ministerio de Cultura la Dirección de Derechos Culturales con la intención de reconocer la cultura como un derecho e impulsar todas las iniciativas y agentes que de manera individual y colectiva configuran el panorama cultural.
Uno de sus compromisos es el desarrollo de herramientas que permitan avanzar en la democracia cultural para construir un futuro más justo, igualitario y sostenible. A partir de estas premisas surge el Plan de Derechos Culturales.
El Plan articula la acción política en materia cultural a dos velocidades: por una parte, impulsa acciones inmediatas y por otra, actúa como una hoja de ruta que consolida a largo plazo un sistema de derechos culturales.
Está articulado en 5 prioridades estratégicas de las que se desprenden 146 medidas que permiten afianzar un sistema público capaz de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos culturales.
Una de las prioridades es Garantizar la democracia cultural, es decir asegurar el acceso, la participación y la contribución activa de toda la población a la cultura en condiciones de igualdad. Una de las medidas que queda bajo su paraguas es el “Impulso de la red de laboratorios ciudadanos en bibliotecas para compartir experiencias, metodologías y resultados y reforzar la función social de las bibliotecas” (Medida 20)
El Plan hace hincapié en cómo los Laboratorios Ciudadanos en la Red de Bibliotecas refuerzan la participación cultural al vincular procesos de innovación colectiva con una institución cultural de proximidad como la biblioteca. Estos laboratorios son espacios para el intercambio y desarrollo de saberes útiles, donde los colectivos locales colaboran en la búsqueda de soluciones a retos concretos.
En esta línea ha estado trabajo el Ministerio de Cultura desde 2017, cuando comenzó a dar forma al proyecto Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) impulsado por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Desde ese momento ha estado trabajado con el objetivo de reforzar la idea de la biblioteca como un espacio de encuentro de la ciudadanía para el desarrollo de proyectos en común.
El Plan respalda el trabajo desarrollado hasta ahora desde el proyecto LABBBs y supone un impulso hacia el futuro, ya que propone reforzar el papel de las bibliotecas como equipamientos estratégicos con una fuerte dimensión social, más allá del préstamo de libros, y como espacios privilegiados de encuentro comunitario promoviendo dos aspectos:
- Procesos de intercambio de los resultados y metodologías de los distintos Laboratorios a través de una Red de Laboratorios y del Grupo de Trabajo sobre Laboratorios Bibliotecarios.
- Nuevas líneas de formación para su desarrollo, así como las herramientas de autodiagnóstico que permitan analizar las condiciones de cada biblioteca para poner en marcha estos proyectos.
Que el Plan de Derechos Culturales nombre específicamente los laboratorios ciudadanos y proponga medidas concretas, subraya la importancia de seguir desarrollando el proyecto LABBBs, conscientes de la importancia de proporcionar una vía para la participación ciudadana en los procesos culturales desde fases iniciales y no solo como receptora, considerando a la ciudadanía como sujeto activo de la cultura.
Además, dentro de las medidas culturales hay una dedicada a la cesión de espacios para iniciativas culturales ciudadanas, en la que se incluye este párrafo, de interés para las bibliotecas que hagan nuestro curso:
Se habilitará una línea específica dentro del programa de modernización de bibliotecas destinada a adecuar sus instalaciones a nuevos usos culturales para favorecer la diversificación de actividades, incluyendo clubes de lectura, talleres, mediación cultural y programación comunitaria, reforzando la función social de las bibliotecas como centros dinamizadores del territorio.
Además, es interesante señalar que el Plan propone unos indicadores para facilitar la evaluación que permiten analizar el grado de implementación de las actuaciones previstas.
Los indicadores de cumplimiento planteados permitirán supervisar las medidas previstas para el primer ciclo de ejecución, comprendido entre 2025 y 2027. Dentro del grupo de indicadores para la Participación ciudadana y vertebración del tejido cultural es especialmente relevante para los LABBBs el grupo 1.2.3 Incorporar mecanismos de participación ciudadana en las instituciones culturales públicas, porque invita a recoger datos sobre:
- Nº de Laboratorios realizados.
- Nº de bibliotecas participantes.
- Nº de comunidades autónomas con bibliotecas participantes.
- Nº de acciones de formación desarrolladas.
- Nº de encuentros del Grupo de Trabajo sobre Laboratorios Bibliotecarios
En este contexto, el proyecto LABBBs continuará trabajando para proporcionar a la ciudadanía una herramienta que les permita dar respuesta a los retos actuales de manera colectiva, creativa e innovadora.