ActiLab DISEÑANDO EL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Originalmente publicado en: https://labsbibliotecarios.es/laboratorio/actilab-disenando-el-futuro-del-envejecimiento-activo/

Se realizará un taller donde se desarrollarán varios proyectos que serán seleccionados de entre los que se presenten. Una vez seleccionadas las propuestas, se abrirá la inscripción a personas que quieran participar como colaboradoras que aporten diversidad de desafíos a los que se enfrentan las personas mayores en su vida cotidiana. Se aplicará la metodología TORMES, que incluye métodos de diseño centrado en el humano sobre el análisis con algoritmos de minería de datos, y el framework CARAIX, para garantizar un uso ético y responsable de la inteligencia artificial que potencia las capacidades humanas con la ayuda de la tecnología inteligente.

El taller está dirigido a cualquier persona que tenga una idea factible para apoyar el envejecimiento activo que pueda desarrollarse para su uso en aplicaciones móviles, dispositivos wearables, entornos de realidad extendida (virtual y/o inmersiva), así como que aprovechen el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa y quiera verla implementada en una aplicación que pueda utilizarse en un entorno real.

No se busca que la aplicación sea desarrollada en el taller, sino que se realice una especificación de los requisitos para la aplicación, que puede incluir un prototipo sencillo para ilustrar su funcionamiento, de forma que pueda poder implementarse en una aplicación real. De hecho, el resultado del taller se ofrecerá como Proyecto Fin de Grado para que lo desarrollen los alumnos del Grado de Ingeniería Informática o Tecnologías de la Información del Centro Alzira-Valencia de la UNED con el apoyo de la Cátedra ITEAD. Se invitará a los promotores de la idea y los colaboradores que han dado forma a la misma a que evalúen el resultado de la implementación en el Proyecto Fin de Grado y verifiquen que cubre los objetivos planteados a la misma, pudiendo hacer uso de esta. Además, la aplicación resultante del Proyecto Fin de Grado quedará disponible para su uso por cualquier persona.

De esta forma, se promueve la participación de la ciudadanía de Valencia para fomentar el desarrollo colaborativo de aplicaciones que tenga un fin social y ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. El sistema implementado como Proyecto Fin de Grado se compartirá como software libre en un repositorio, de forma que pueda seguir evolucionando de forma abierta.

Se formarán grupos de trabajo participativo con el promotor de la idea, los colaboradores que se inscriban (máximo 10 por idea) y personal del centro.