Músicas urbanas

Que es un laboratorio?

Un laboratorio es un espacio donde un grupo de personas con las mismos o diferentes ideas y con un mismo o diferente perfil profesional, se reúnen para intercambiar experiencias, ideas, opiniones para a través de una serie de reuniones y actividades realizar un proyecto común a través de las distintas experiencias. Es muy importante la colaboración y puesta en común de ideas, es un espacio para el debate y la innovación y lo más importante es conseguir los objetivos propuestos para mejorar.

Es importante realizarlo en bibliotecas para cumplir la función de la biblioteca como medio de cohesión social, abierta a todos los públicos sin ningún tipo de traba. Además un laboratorio realizado en estos espacios invitan a la socialización y estimulan el trabajo en grupo incitando a la participación. Son lugares desde los que se pueden dar respuestas rápidas y veraces cubriendo las necesidades y carencias ciudadanas.

Son lugares seguros y espacios para compartir.

Definir la temática (¿responde a una necesidad de tu entorno o a un reto que buscar soluciones? ¿a mejorar un servicio o implementar uno nuevo? ¿a trabajar sobre alguna cuestión de interés para la comunidad?). No es necesario que sea muy específica, el objetivo puede ser simplemente activar el entorno y fortalecer la comunidad local.

La temática es músicas urbanas. Responde al interés de los jóvenes, sobre todo debido al aumento de población latina, la cual se siente muy identificada con esta temática, caracterizada por su energía y ritmo acelerado.

Con la globalización y la homogeneización acaban refiriéndose a ella como el “nuevo pop”. Creo que serviría para atender las demandas de un público joven, sin definir sexo, que están muy pendientes de la redes sociales y con gran arraigo a las últimas tendencias: música, vestimenta… para encontrar un elemento de identidad y expresar su personalidad, derribando barreras.

Definir posibles agentes aliados (¿qué organizaciones, colectivos, instituciones o personas del entorno podrían participar o colaborar con el desarrollo del laboratorio?)

En primer lugar contaríamos con grupos de jóvenes identificados con esta música y que aparte buscan un lugar de encuentro con jóvenes que tienen sus mismos gustos.

También los bibliotecarios y personal de la biblioteca donde se vaya a desarrollar el laboratorio y de otros espacios que quieran participar. Por otra parte al menos un informático para gestiona los programas y redes, así como implantar algún software para grabaciones o mezclas. Compositores que ayudasen a los jóvenes en la composición de temas. Músicos que aparte de la ayuda contasen sus experiencias de grabación, promoción…Y también gente dedicada a coreografía y cantantes.

Destinatarios (¿va dirigido a un grupo concreto o a la ciudadanía en general?)

A jóvenes

Lugar de celebración (¿será en tu biblioteca u organización o en otro espacio?)

Sala de actividades de la biblioteca