Ejercicio módulo 3

  1. Imagina que quieres poner en marcha un laboratorio ciudadano en tu entorno próximo.
    Identifica dos personas que crees que deberían ser parte del equipo de mediación.
    ● ¿Quiénes son esas dos personas?
    ● ¿Por qué consideras que esas personas deberían formar parte del equipo de
    mediación?

En mi caso, biblioteca especializada en: arquitectura, urbanismo, medio ambiente y transporte entre otras, si por ejemplo quiero montar un laboratorio que verse sobre un tema de arquitectura hablaría con dos personas con esa formación que trabajen en mi entidad para que pudieran mediar en el equipo. Intentaría que tuvieran perfiles diferentes para que hubiera visiones diferentes. Creo que las personas que realicen la mediación deben ser expertos en el tema del que va a versar el laboratorio ya que tienen una visión más profunda del tema.

  1. Una vez que ya está formado el equipo de mediación, identifica dos agentes
    (instituciones, colectivos, iniciativas, etc.) con los que crees que tendría que hablar el equipo
    de mediación para proponerles participar en el laboratorio.
    ● Describe quiénes son esos dos agentes.

Siguiendo con un laboratorio de arquitectura, hablaría por ejemplo con la biblioteca del COAC (Colegio de arquitectos de Cataluña) y con un despacho de arquitectos.

● ¿Por qué crees que el equipo de mediación debería hablar con ellos para
proponerles participar en el laboratorio?

Entendiendo que el laboratorio tiene que ser una conversación en la que se desarrolle un tema específico y se llegue a alguna conclusión. Las dos entidades anteriormente citadas serian referentes en temas sobre arquitectura y podrían aportar visiones e ideas valiosas en el laboratorio.

2 Me gusta

Continuamos aprendiendo y adelante.
Saludos,
Ana

1 me gusta

Excelente. Ahora, para llegar a la comunidad, más allá de ser profesionales en el tema, hay que ver que estrategia utilizar para captar el interés y participación.

1 me gusta

EJERCICIO MÓDULO 3

Avanzando en la preparación del laboratorio

Contesta a las 2 preguntas que se proponen a continuación.

1. Imagina que quieres poner en marcha un laboratorio ciudadano en tu entorno próximo. Identifica dos personas que crees que deberían ser parte del equipo de mediación.

● ¿Quiénes son esas dos personas?

Luis Solera, profesor de Educación Infantil, Escenógrafo y Cocinero.

Rosario Merino, Psicóloga, Mediadora de Empleo.

● ¿Por qué consideras que esas personas deberían formar parte del equipo de mediación?

Ambos, tienen UNA AMPLIA TRAYECTORIA PROFESIONAL, en el desarrollo de proyectos educativos y laborales relacionados con la formación digital, el empleo, la administración del Estado, y la coordinación de equipos.

2. Una vez que ya está formado el equipo de mediación, identifica dos agentes (instituciones, colectivos, iniciativas, etc.) con los que crees que tendría que hablar el equipo de mediación para proponerles participar en el laboratorio.

● Describe quiénes son esos dos agentes.

Ayuntamiento.

Diputación.

Fundación Fernando de los Ríos

SEPE

● ¿Por qué crees que el equipo de mediación debería hablar con ellos para proponerles participar en el laboratorio?

El Ayuntamiento como receptor del proyecto ha de consensuar con ellos los currículos, los candidatos, la convocatoria, los presupuestos y demás estrategias que permitan el desarrollo del proyecto.

La Diputación sería la coordinadora de los materiales y la responsable de editarlos y ajustar los datos del proyecto para permitir la colaboración con el ayuntamiento y otras entidades.

La Fundación Fernando de llos Ríos, para proporcionar las aulas y espacios de impartición de los módulos del proyectos, con todas las dotaciones informáticas imprescindibles.

El SEPE, sería el enlace para la selección del alumnado que haya requerido esa formación en el municipio, y proporciones materiales complementarios para el proyecto.

1 me gusta

1 me gusta

Hola a todos

Compartimos apreciaciones desde la Biblioteca Fundadores el ejercicio del Módulo 3

  1. Imagina que quieres poner en marcha un laboratorio ciudadano en tu entorno próximo.
    Identifica dos personas que crees que deberían ser parte del equipo de mediación.
    ● ¿Quiénes son esas dos personas?

1Comunidad Universitaria (Un Líder) de estudiantes que esté interesado en participar de los labs que se pueden o se proyectan desde la Biblioteca

2 Equipo de Trabajo (Jefe de Biblioteca) Líder del proceso de Coocreación con la comunidad universitaria

● ¿Por qué consideras que esas personas deberían formar parte del equipo de
mediación?
Son lideres en sus acciones y pueden ser grandes moderadores en las acciones que se llevan a cabo de manera articulada, según las necesidades de la comunidad universitaria.

  1. Una vez que ya está formado el equipo de mediación, identifica dos agentes
    (instituciones, colectivos, iniciativas, etc.) con los que crees que tendría que hablar el equipo
    de mediación para proponerles participar en el laboratorio.
    ● Describe quiénes son esos dos agentes.
    La administración de la Universidad.
    El área de investigación.

● ¿Por qué crees que el equipo de mediación debería hablar con ellos para
proponerles participar en el laboratorio?
Por que son 2 áreas que se enfocan al desarrollo social y cultural a futuro de los procesos y acciones que a futuro generaran mayor reconocimiento del entorno y el crecimiento como universidad al mañana