- Imagina que quieres poner en marcha un laboratorio ciudadano en tu entorno próximo.
Identifica dos personas que crees que deberían ser parte del equipo de mediación.
● ¿Quiénes son esas dos personas?
● ¿Por qué consideras que esas personas deberían formar parte del equipo de
mediación?
En mi caso, biblioteca especializada en: arquitectura, urbanismo, medio ambiente y transporte entre otras, si por ejemplo quiero montar un laboratorio que verse sobre un tema de arquitectura hablaría con dos personas con esa formación que trabajen en mi entidad para que pudieran mediar en el equipo. Intentaría que tuvieran perfiles diferentes para que hubiera visiones diferentes. Creo que las personas que realicen la mediación deben ser expertos en el tema del que va a versar el laboratorio ya que tienen una visión más profunda del tema.
- Una vez que ya está formado el equipo de mediación, identifica dos agentes
(instituciones, colectivos, iniciativas, etc.) con los que crees que tendría que hablar el equipo
de mediación para proponerles participar en el laboratorio.
● Describe quiénes son esos dos agentes.
Siguiendo con un laboratorio de arquitectura, hablaría por ejemplo con la biblioteca del COAC (Colegio de arquitectos de Cataluña) y con un despacho de arquitectos.
● ¿Por qué crees que el equipo de mediación debería hablar con ellos para
proponerles participar en el laboratorio?
Entendiendo que el laboratorio tiene que ser una conversación en la que se desarrolle un tema específico y se llegue a alguna conclusión. Las dos entidades anteriormente citadas serian referentes en temas sobre arquitectura y podrían aportar visiones e ideas valiosas en el laboratorio.