Ejercicio módulo 2

Plantea t1-Elige una red social (Facebook, Twitter o Instagram) para lanzar la Convocatoria de proyectos del Laboratorio ciudadano que vas a poner en marcha. Decide la que crees que te va a ofrecer las mejores posibilidades para contactar con gente interesada.
Elijo Facebook porque me parece que es la que maneja mayoritariamente los usuarios, aunque el laboratorio va dirigido en principio a público juvenil que utilizan más Twiter o instagram, pero en la biblioteca nos manejamos más con Facebook.
2-Diseña la campaña para esa red social dando respuesta a las siguientes preguntas: .
¿Cuál será el calendario de publicaciones? (días y horarios)
El calendario sería una vez por semana, jueves, en horario de 17 a 21 horas
¿Cómo es el diseño y el contenido de las publicaciones? (textos / fotos / vídeos / sonidos)
Pues el diseño lo haría lo más amigable y dinámico posible, por supuesto con textos llamativos, destacando la grafía, acompañado de fotos que explicasen los textos y desde luego se incluirían videos referentes a la temática y al ser un laboratorio de músicas urbanas el sonido jugaría un gran papel.
¿Usas alguna herramienta para programar las publicaciones? (si la respuesta es afirmativa, explica cuál y por qué)
La verdad que no estoy muy puesta en este tema, en primer lugar tendría que ponerme un poco al día formándome o por supuesto este tema lo llevarían compañeros que lo controlan.
Se que existen varias herramientas para publicar en Redes Sociales como Buffer o SocialGest, entre otras, y existen demos gratuitas, que ayudarían en este tema.
3-Una vez lanzadas las primeras publicaciones en redes sociales, ¿cómo gestionas su respuesta y haces seguimiento a las interacciones que se produzcan?
En primer lugar encargaríamos a una persona esta tarea para que se ocupase del seguimiento continuo y ver como va calando entre los interesados. Primero generando el contenido y las expectativas que se quieren conseguir, para que el grupo tenga claro de lo que se trata. A partir de hay: Si vienen a interesarse a la biblioteca preguntando por el proyecto, a través de los mails o wasap recibidos sobre el tema, a través del buzón de sugerencias. Se pueden crear formulario tanto electrónicos como presenciales para ver las expectativas del grupo…
4-Si la campaña en redes sociales no funcionara tal y como lo habías pensado, ¿qué otras estrategias de comunicación tienes para conseguir contactar con personas que quieran participar en tu laboratorio ciudadano?
Pues acudir a métodos más tradicionales como el boca a boca, cartelería, anuncios en radios locales o canales tv, a través de un canal de tv en la propia biblioteca, poniendo centros de interés relativos al proyecto, creando alguna actividad con el contenido del proyecto…
emas de tu interés que pueden ser debatidos dentro de esta comunidad

2-Diseña la campaña para esa red social dando respuesta a las siguientes preguntas: .
¿Cuál será el calendario de publicaciones? (días y horarios)
Consideramos que es importante motivar de manera transmediatica que incluye no solo las redes sociales en el mundo digital sino también usando medios análogos a los habitantes del barrio para que participen en los diferentes actividades que se propongan en el Laboratorio ciudadano. Para ello queremos hacer una campaña de motivación y expectativa para hacer las convocatorias de ideas y luego cuando se determinen que proyectos se realizaran también proponemos hacer campañas de motivación para las convocatorias de colaboradores, luego queremos hacer una campaña de información cuando se estén desarrollando los laboratorios y para terminar queremos usar una vez identificados cuales redes sociales son las que más usan los habitantes del barrio, queremos socializar los resultados-prototipos que arroje los diferentes proyectos.

¿Cómo es el diseño y el contenido de las publicaciones? (textos / fotos / vídeos / sonidos)
Consideramos que los contenidos deben ser claros y creativos con textos sencillos de entender