EL LABORATORIO ES UN EJE EXPERIMENTAL, CON RESULTADOS INCIERTOS, DONDE
DESDE VARIOS PUNTOS DE PARTIDA, SE LLEGA A UNOS PERFILES DE NECESIDADES,
CON EL INICIO DE PROYECTOS QUE SE VAN ACOMODANDO A LAS PROPUESTAS DE LOS
PARTICIPANTE, A LA ORIENTACIÓN DE LOS MENTORES Y A LAS NECESIDADES DE SU
ENTORNO
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA
Ejercicio elaborado por la organización inspirado en las propuestas de David Gómez y Lorena Ruiz para la edición de 2021
Definir la temática (¿responde a una necesidad de tu entorno o a un reto que buscar soluciones? ¿a mejorar un servicio o implementar uno nuevo? ¿a trabajar sobre alguna cuestión de interés para la comunidad?). No es necesario que sea muy específica, el objetivo puede ser simplemente activar el entorno y fortalecer la comunidad local.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL COMO UNA CUESTIÓN DE INTERÉS
PARA LA COMUNIDAD, CON EL PROPÓSITO DE QUÉ LOS
CIUDADANOS CONOZCAN LAS HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS
QUE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTATO TIENE DISPONIBLES
PARA REALIZAR TRÁMITES BUROCRÁTICOS ONLINE TANTO A
NIVEL LOCAL, AUTONÓMICO Y ESTATAL, TALES COMO GESTIÓN
DE IMPUESTOS, CATASTRO, PLAZAS ESCOLARES,
SEGURIDAD SOCIAL, EMPLEO, TRÁFICO, SANIDAD…
Definir posibles agentes aliados (qué organizaciones, colectivos, instituciones o personas del entorno podrían participar o colaborar con el desarrollo del laboratorio?)
El principal aliado sería un ayuntamiento
progresista, interesado por la formación de sus habitantes
en edad responsable para interactuar con la administración.
OTRO AGENTE PODRÍA SER LOS RESPONSABLES
DE GUADALINFO, QUE TAMBIÉN TIENEN LOCALES,
PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO, DONDE SE PODRÍA
IMPARTIN ESTA FORMACIÓN. AUNQUE APUESTO
PRIMERAMENTE POR LA FORMACIÓN ONLINE
Destinatarios (¿va dirigido a un grupo concreto o a la ciudadanía en general?)
LOS CIUDADANOS CON RESPONSABILIDAD CIVIL, HABITANTES DEL MUNICIPIO,
QUE TIENEN OBLIGACIONES Y DERECHOS CON EL ESTADO, AMPLIADO A LAS
NECESIDADES QUE EN EL AMBITO ADMINISTRAVO REQUIERA EL ENTORNO FAMILIAR
Lugar de celebración (¿será en tu biblioteca u organización o en otro espacio?)
En los locales municipales de Guadalinfo en el centro del pueblo,
y en otro centro cultural que existe en el barrio de arriba.
EJERCICIO MÓDULO 1
Presentación general del curso. Laboratorios ciudadanos
Por: Adriana Pascual Maldonado.
Escribe en un párrafo qué entiendes como un laboratorio y porque sería interesante ponerlo en marcha en tu organización.
Un laboratorio ciudadano es un espacio colaborativo donde personas con intereses y formaciones diferentes, debaten ideas y proponen, buscan y ejecutan soluciones para un problema, iniciativa o conflicto , con el objetivo de mejorar su barrio o su ciudad.
Es importante ponerlo en marcha, o más bien, continuarlo en la organización porque es una empresa que impacta desde lo social a las comunidades y qué mejor forma de ofrecer propuestas y caminos para mejorar los entornos y la calidad de vida de las personas de los territorios donde están las bibliotecas. ¡Eso es muy feliz!.
Rellena la siguiente ficha. Te permitirá ir anticipándote a las primeras fases de construcción del laboratorio ciudadano. El propósito no es el de ser exhaustivos/as, sino el de ir diseñando lo que está por venir. Es un documento abierto y en construcción como cualquier otro prototipo.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA
Definir la temática (¿responde a una necesidad de tu entorno o a un reto que buscar soluciones? ¿a mejorar un servicio o implementar uno nuevo? ¿a trabajar sobre alguna cuestión de interés para la comunidad?). No es necesario que sea muy específica, el objetivo puede ser simplemente activar el entorno y fortalecer la comunidad local.
La temática general es: Huerta viva, que corresponde a un tema de seguridad y soberanía alimentaria.
El objetivo sería:
Revitalizar la Biblioteca Municipal de la ciudad de Progreso, que se encuentra desorganizada y sin funcionar debido a la falta de personal .
Definir posibles agentes aliados (¿qué organizaciones, colectivos, instituciones o personas del entorno podrían participar o colaborar con el desarrollo del laboratorio?) Aliados:
- Municipio de Progreso.
- Dirección de Cultura de la Intendencia de Canelones.
- Brigada Pedagógica Crece desde el pie (Progreso)
- Comisión de Patrimonio de la ciudad de Progreso
Destinatarios (¿va dirigido a un grupo concreto o a la ciudadanía en general?)
Vecinos de la ciudad de Progreso y ciudades aledañas ( Juanicó, 18 de Mayo).
Lugar de celebración (¿será en tu biblioteca u organización o en otro espacio?)
Biblioteca Municipal de la ciudad de Progreso.
Ejercicio elaborado por la organización inspirado en las propuestas de David Gómez y Lorena Ruiz para la edición de 2021